Staff Gaudily Art Residency

Mariángeles Fernández Rajoy

Formación Académica

  • Correctora Internacional de Textos en Lengua Española, Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios Litterae – Fundación del Español Urgente (Fundéu, España), 2007.

  • Diplomatura Superior en Corrección de Textos en Lengua Española, Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios Litterae – Fundación del Español Urgente (Fundéu, España), 2015.


Trabajos Publicados: Libros y Catálogos

  • Etel Kacero: Test gestáltico visomotor de Bender. Una propuesta en espacio de figuras. Buenos Aires: Editorial Lugar, 2003.

  • Juan Carlos Diez: Martropía. Conversaciones con Spinetta. Buenos Aires: Aguilar, 2006.

  • Laura Escot: Tomás Maldonado, itinerario de un intelectual técnico. Buenos Aires: Patricia Rizzo Editora, 2007.

  • Karina El Azem. Buenos Aires: Patricia Rizzo Editora – Centro Cultural Borges, 2008.

  • Sandra Miller: Ricardo Cinalli, L’invitation au voyage. Barcelona: Galeria d’art contemporani Mito, 2009.

  • Lux Lindner: La teoría de la madre. Buenos Aires: Patricia Rizzo Editora, 2009.

  • Gordin, colección Los Sentidos (libros de artistas de la Galería Ruth Benzacar). Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2008.

  • Marie Orensanz. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2007.

  • Gaby Herbstein: Aves del Paraíso. Buenos Aires: Patricia Rizzo Editora, 2009.
    (Premio Libro Mejor Impreso y Editado en la Argentina 2009, Cámara Argentina de Publicaciones)

  • Alberto Heredia. Buenos Aires: Eduntref, 2009.

  • Alfredo Prior y Graciela Speranza: Gordin. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2009.

  • Benito Laren: Larenland. Buenos Aires: Nemebiax, 2010.

  • Narrativas inciertas. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2010.

  • Valeria González: Fotografía en la Argentina: 1840-2010. Buenos Aires: Ediciones Artexarte de la Fundación Alfonso y Luz Castillo, 2011.

  • El imaginario de Ignacio Pirovano. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2010.

  • Pierrick Sorin. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2011.

  • Diana Saiegh: Museo de Arte Tigre: su historia, su colección. Tigre: Museo de Arte Tigre, 2010.

  • Antonio Seguí: Grabados 1996-2010. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2011.

  • Margarita Paksa. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2012.

  • Museo de Arte Moderno. Patrimonio. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2012.

  • Laura Buccellato: Últimas tendencias II. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2012.

  • Cristina Rossi y Laura Buccellato: Jóvenes y modernos de los años 50. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2012.

  • Laura Buccellato: Palabras, imágenes y otros textos. Buenos Aires: YO Editor, 2012.

  • Benito Laren, Colección Popular de Arte Argentino. Buenos Aires: Editorial Mansalva, 2013.

  • Paul Pater: Museo de Arte Tigre, cien años y más. Tigre: Museo de Arte Tigre, 2012.

  • Carro de la memoria. Buenos Aires: AMIA – IUNA, 2013.

  • Fernando Martín Peña: El cine quema. Jorge Cedrón. Buenos Aires: De la Flor, 2013.

  • Eduardo Costa. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2014.

  • Diego Alexandre: Bajo sospecha. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2014.

  • Juliana Iriart: Sintonía para un convocante. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2014.

  • Ana María Battisttozzi: Los vencedores y los vencidos. Marcas de violencia en la colección del Museo de Arte Moderno. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2014.

  • Victoria Noorthorn: Sebastián Gordin, un extraño efecto en el cielo. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2014.

  • Guillermo Iuso. Buenos Aires: Mansalva, 2014.

  • César Aira, Sergio Bizzio, Rafael Cippollini y otros: Fabio Kacero. Detournalia. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2015.

  • Benito Laren: Modelaren. Buenos Aires: Grupo Babel Ediciones, 2015.

  • Jorge Caterbetti: Obra pública 2000-2012. Buenos Aires: YO Editor, 2015.

  • Eugenio Zanetti: Conocido/Desconocido. Buenos Aires: Fundación Tres Pinos, 2017.

  • María Amalia García: Legado Pirovano. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2017.

  • Cristina Rossi: Mac Entyre. Buenos Aires: YO Editor, 2018.

  • Darío Werthein: Pampas. Campo argentino, productivo y natural. Buenos Aires: Sudamericana, 2018.

  • Nicolás Helft y Fabio Grementieri: El caso Villa Ocampo. Buenos Aires: YO Editor, 2018.

  • Marta Minujín: El Partenón de libros prohibidos, documenta 14 Kassel. Buenos Aires: á|xp, 2018.

  • Nelly Perazzo: Eduardo Serán en la línea del arte concreto. Buenos Aires: YO Editor, 2019.

  • Julio Le Parc. Buenos Aires: Fundación Tres Pinos, 2019.

  • Julio Le Parc: Sé artista y callate! Textos 1959-2017. Buenos Aires: Museo Nacional de Bellas Artes, 2019.

  • Ignacio Valdez. Buenos Aires: YO Editor, 2019.

  • León Ferrari: Catálogo razonado. Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2019.

  • Stein: Noche abierta. Buenos Aires: Patricia Rizzo Editora, 2021.

  • La carta perdida. María Gainza (ed.). Buenos Aires: Fundación Andreani, 2021.

  • Neny Giua Canessa: Memorias. Buenos Aires: Giua, 2022.

  • Carmelo Arden Quin en la trama del arte constructivo. Buenos Aires: Ministerio de Cultura de la Nación, 2022.

  • Premio Andreani. Buenos Aires: Fundación Andreani, 2023.

  • La carta perdida II. María Gainza (ed.). Buenos Aires: Fundación Andreani, 2023.

  • Colección Bruzzone. Laura Batkis (cur.). Buenos Aires: Roldán, 2023.

  • Karina El Azem: Superficie infinita. Obras 1993-2023. Buenos Aires: Fundación Tres Pinos, 2023.

  • María Cristina Rossi (coord.): Virginia Derqui. La forma-espacio. Buenos Aires: YO Editor, 2024.

  • María Gainza: Paseos no obligatorios. Buenos Aires: Malba Puertos, 2024.

  • Aaron Nachtailer: Nomad Buenos Aires. Buenos Aires: YO Editor, 2024.

  • Pampa Colección. Álvaro Rufiner (ed.). Buenos Aires: Fundación Norma y Leo Werthein, 2024.