Escrituras del Yo Autoficción a partir del estudio de Annie Ernaux

Seminario de Nora Almada

Presentación

Este taller explora los límites y posibilidades de la escritura del yo en la creación literaria, tomando como referencia la obra de Annie Ernaux (Premio Nobel de Literatura 2022). A través de un enfoque teórico-práctico, analizaremos cómo la vida «verdadera» se transforma al ser narrada, adentrándonos en las tensiones entre autobiografía, autoficción y ficción.

Objetivos

  • Reflexionar sobre el significado del yo en la escritura: ¿quién habla cuando decimos «yo»?
  • Examinar los mecanismos literarios que desfiguran la vida real al convertirla en texto.
  • Establecer pautas para construir un yo narrativo con conciencia de sus límites y recursos.
  • Analizar la obra de Annie Ernaux como ejemplo paradigmático del género.

Estructura del Taller

  • Duración: 1 hora 45 minutos.

Estructura del Taller

  • Duración: 1 hora 45 minutos.

Contenidos

  • ¿Qué significa el yo cuando escribimos «yo»?
  • La multiplicidad de voces en la creación literaria.
  • La vida «verdadera» vs. la vida contada: la representación como ficción.
  • ¿Qué queremos contar cuando creamos el yo?
  • Motivaciones y elecciones detrás de la autoficción.
  • Límites éticos y estéticos del género.
  • Annie Ernaux como caso de estudio
  • Análisis de su obra (se proporcionará un PDF previo al taller).
  • Discusión sobre su método: escritura como acto de despersonalización y memoria colectiva.

Metodología

  • Breve introducción teórica con ejemplos textuales.
  • Espacio para preguntas y reflexión grupal.
  • Recomendación: Lectura previa del material enviado para enriquecer la discusión.